Factores asociados a la violencia de pareja en adultos: Una revisión sistemática entre los años 2018 y 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general realizar una revisión sistemática sobre los factores asociados a la violencia de pareja en adultos mediante la revisión sistemática de investigaciones científicas encontradas en las bases de datos a nivel mundial entre los años 2018 y 2022, realizada bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Cueva, Flor Natali, Silvera Chavez Arroyo, Pamela Arlette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisiones sistemáticas
Violencia en la pareja
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general realizar una revisión sistemática sobre los factores asociados a la violencia de pareja en adultos mediante la revisión sistemática de investigaciones científicas encontradas en las bases de datos a nivel mundial entre los años 2018 y 2022, realizada bajo una metodología de tipo básica y de diseño teórico. La muestra estuvo compuesta por 10 artículos que guardaron relación directa con la variable investigada usando los portales Scopus y Scielo. Los resultados señalaron que los principales factores de la violencia de pareja son la educación de la mujer, la aceptación de la violencia, los sucesos que pudo haber pasado el hombre durante sus primeras etapas de vida, el ingreso salarial y la decisión de mando dentro de una relación son causante de violencia entre las parejas, ocasionando daños físicos, psicológicos y emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).