Programas de intervención de violencia en la pareja para hombres: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La violencia en la pareja sigue manifestándose como un problema grave de transgresión hacia los derechos humanos, trayendo repercusiones a nivel social, familiar, y todo lo relacionado en la vida de una persona, por lo cual, a lo largo de los años se han realizado programas de intervención enfocados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en la pareja Revisión sistemática Intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La violencia en la pareja sigue manifestándose como un problema grave de transgresión hacia los derechos humanos, trayendo repercusiones a nivel social, familiar, y todo lo relacionado en la vida de una persona, por lo cual, a lo largo de los años se han realizado programas de intervención enfocados en hombres que han ejercido violencia hacia sus parejas. Frente a ello, se tuvo como objetivo general revisar los programas de intervención de violencia en la pareja para hombres, según las revisiones de artículos científicos a nivel internacional. La búsqueda de artículos se realizó a través de las bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud, Semantic Scholar, Dialnet, Science Direct, Doaj, Redalyc, Scielo y Scopus. De esta manera, se obtuvo 445 investigaciones científicas de los cuales 15 fueron seleccionadas para el presente estudio. Los resultados obtenidos demostraron que los enfoques ecológicos, cognitivo conductual y multidisciplinario tuvieron mayor relevancia, el perfil de la población a través de indicadores específicos como la edad, estado civil, estudios, tipo de sustancias y tipo de violencia, así como el país que mayor sobresalió en los programas de intervención de violencia en la pareja, España. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).