Caracterización del hombre maltratador en un contexto de violencia de pareja heterosexual: Una revisión sistemática iberoamericana entre 2016 a 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo general realizar una revisión sistemática sobre las características individuales del maltratador en un contexto de pareja heterosexual a partir de documentación publicada entre 2016 y 2021 en idiomas español, inglés y portugués en las siguientes bases de datos: Scopu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Vasquez, Roberto Artemio, Dávalos Estela, Álvaro Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Revisión sistemática
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo general realizar una revisión sistemática sobre las características individuales del maltratador en un contexto de pareja heterosexual a partir de documentación publicada entre 2016 y 2021 en idiomas español, inglés y portugués en las siguientes bases de datos: Scopus, EBSCO, Scielo y ProQuest. Se consideraron 16 artículos, ya que cumplían con los criterios de inclusión, además de pasar mediante un filtro de análisis de datos. Los resultados hallados enfatizan ciertas variables asociadas a la caracterización del maltratador de pareja, entre ellos podemos considerar pensamientos irracionales hacia la mujer, incapacidad para manejar sus emociones, adicciones, trastornos de personalidad, antecedentes traumáticos de violencia en la familia, carencia de una condición educativa socioeconómica estable y positiva, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).