Exportación Completada — 

Revisión sistemática de las actitudes negativas hacia la comunidad LGBTQ+

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación de revisión sistemática es explorar y describir las manifestaciones de las actitudes negativas hacia la comunidad LGBTQ+. Se ejecutó una búsqueda literaria en distintas bases de datos (Proquest, Redalyc, Scoopus y Science Direct), que tengan relación con la variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Simeon Quintana, Cristian, Trelles Ganoza, Andrea Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisiones sistemáticas
Actitud (Psicología)
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación de revisión sistemática es explorar y describir las manifestaciones de las actitudes negativas hacia la comunidad LGBTQ+. Se ejecutó una búsqueda literaria en distintas bases de datos (Proquest, Redalyc, Scoopus y Science Direct), que tengan relación con la variable de investigación, de los cuales, a través de los filtros de criterio de inclusión - exclusión, así como la metodología PRISMA, se recaudó catorce trabajos de investigación. Los resultados indican que las principales manifestaciones negativas a la comunidad LGBTQ+ se encuentran latentes en la sociedad, las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexualidad aún sienten temor de ser violentados, rechazados o ignorados. Se concluye con la sistematización de los trabajos elegidos, donde se encuentra que las manifestaciones negativas tienen una prevalencia mundial y que los aspectos sociodemográficos influyen en los niveles en el que se dan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).