Inteligencia emocional y actitudes hacia las clases virtuales en estudiantes del V ciclo de la I.E.P Hno. Noé Zevallos, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo por objetivo evidenciar la relación entre la Inteligencia emocional y actitudes hacia las clases virtuales en estudiantes del V ciclo de la I.E.P. Hno. Noé Zevallos,2021. El estudio fue un enfoque cuantitativo, tipo básica, correlacional de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Educación a distancia Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo por objetivo evidenciar la relación entre la Inteligencia emocional y actitudes hacia las clases virtuales en estudiantes del V ciclo de la I.E.P. Hno. Noé Zevallos,2021. El estudio fue un enfoque cuantitativo, tipo básica, correlacional de corte transversal, de diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación se contó con 72 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó la encuesta y los instrumentos aplicados fueron dos escalas de tipo Likert. Los resultados confirmaron la existencia de la relación entre la inteligencia emocional y actitudes a las clases virtuales, positiva con una correlación baja, en los estudiantes del V ciclo de primaria la I.E.P. Hno. Noé Zevallos,2021, según la prueba estadística de Pearson se obtiene 0,238*, con una Sig., bilateral 0,044, con un p valor <0,05.Otros hallazgos obtenidos muestran la relación estadísticamente significativa entre dos de los componentes de la primera variable: manejo del estrés y estado de ánimo y las actitudes hacia las clases virtuales, los resultados obtenidos en manejo del estrés refieren que hay una relación positiva baja con una Sig. Bilateral 0,025, según la prueba estadística de Pearson obtiene 0,264* y en la dimensión estado de ánimo en general se obtiene una Sig., bilateral 0,42 según el coeficiente de correlación de Pearson obtiene 0,240.Concluyendo que mientras se fomente la práctica de la inteligencia emocional en sus aulas, podrán adquirir estrategias para gestionar sus niveles de estrés y sus estados de ánimo ,de esa manera manifestarán actitudes positivas hacia las clases virtuales logrando su buen desempeño escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).