Determinación proximal y aceptabilidad general en una galleta dulce sustituyendo la harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de cañihua (Chenopodium pallidicaule) y grano entero de chia (Amaranthus caudatus)
Descripción del Articulo
En esta investigación se estudiaron cuatro tratamientos compuestos por chía entera, harina de cañihua y harina de trigo. El T1: 5%HC, 15%HC, 80HT; T2:10%HC, 20%HC, 70%HT; T3: 15%HC, 25%HC, 60%HT. Los objetivos planteados fueron medir las características proximales y someter a una degustación al prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de cañihua Aceptabilidad general Características nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | En esta investigación se estudiaron cuatro tratamientos compuestos por chía entera, harina de cañihua y harina de trigo. El T1: 5%HC, 15%HC, 80HT; T2:10%HC, 20%HC, 70%HT; T3: 15%HC, 25%HC, 60%HT. Los objetivos planteados fueron medir las características proximales y someter a una degustación al producto utilizando el método de una escala hedónica de 9 puntos y determinar que tratamiento obtiene los mejores resultados, se empleó un diseño experimental simple con tres repeticiones por tratamiento y se analizaron utilizando ANOVA y TUKEY para identificar si existe diferencias. Los resultados determinaron que existe diferencia significativa en humedad y en cenizas no presentaron diferencia, en los resultados de proteínas, carbohidratos y grasa presentaron diferencia significativa, en el estudio de aceptabilidad general también presento diferencia significativa destacando el tratamiento 1 como el más aceptado. En conclusión, los análisis proximales y aceptabilidad general presentaron diferencia significativa excepto el análisis de ceniza que presento igualdad estadística en sus resultados y el tratamiento que presento mejor resultados fue el tratamiento 3 donde alcanzo los resultados de 7.78% humedad, 2.2% ceniza, 9.71%proteínas y 17.95% grasa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).