Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
Descripción del Articulo
Uno de los problemas en la región de Puno en la actualidad es la desnutrición infantil, esto se debe al bajo consumo de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, además, existe un bajo consumo de cultivos andinos queson una fuente rica de proteínas y aminoácidos esenciales para la salud del n...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.192.168.15.40:article/663 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pan chuta quinua cañihua chía. |
Sumario: | Uno de los problemas en la región de Puno en la actualidad es la desnutrición infantil, esto se debe al bajo consumo de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, además, existe un bajo consumo de cultivos andinos queson una fuente rica de proteínas y aminoácidos esenciales para la salud del niño. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un pan chuta tradicional de alta demanda con sustitución parcial de quinua y cañihuaincrementando la fuente de proteínas, fibra, etc. El diseño de investigación es experimental. En el análisis de los datos se utilizó el software Statistica 7.0 con el diseño Taguchi con lo cual se generó 4 tratamientos previos. Paraobtener los resultados óptimos de las propiedades organolépticas se realizó una evaluación sensorial para determinar el tratamiento óptimo donde se evaluaron el sabor, color, olor, textura, y apariencia general. En cuanto a laapariencia general el óptimo fue el tratamiento 1 con 17% de quinua 23% de cañihua y un tiempo de 40 min en el primer fermento y 55 min para el segundo fermento. Al realizar un análisis proximal del producto final se determinó que el pan aporta un promedio de 30 g de proteína, 8.89 g de grasa, carbohidratos 14.92, fibra 5.51 y energía 380 kcal por cada 100 g de pan, lo cual supera a las cantidades que aporta un pan chuta tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).