Exportación Completada — 

Plan de mejora para el manejo de residuos sólidos Bio-Peligrosos en contexto Covid-19 en una obra civil en Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal la elaboración de un plan de mejora para el manejo de residuos sólidos bio-peligrosos en el contexto del COVID 19 en una obra civil en Arequipa. Es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo cuantitativo. El universo de estudio estuvo compuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Muñoz, Branco Sergei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
COVID-19 (Enfermedad)
Segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal la elaboración de un plan de mejora para el manejo de residuos sólidos bio-peligrosos en el contexto del COVID 19 en una obra civil en Arequipa. Es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo cuantitativo. El universo de estudio estuvo compuesto por 40 trabajadores, a los cuales se les aplicó una entrevista, de cuyo resultado se identificaron los residuos considerados como fuentes de contagio de COVID-19, compuestos por mascarillas, guantes, vasos, botellas descartables, herramientas de trabajo, equipos de protección personal, recipientes de comida, cubiertos descartables, plásticos, bolsas y papel toalla. Asimismo, se llevó a cabo la caracterización y pesaje de los residuos, que determinó la composición de los residuos, encontrándose papel y cartón (2.40%), plásticos (7.39%), metales (64.54%) orgánicos (15.38%) y bio peligrosos (10.29%); también se obtuvo la generación per cápita (GPC) de 1.55 kg/hab/día, al igual que una GPC de escombros de 0.50 m3 /hab/día. Como conclusión, se elaboró un plan de manejo de residuos sólidos basados en la segregación, utilizando cilindros de 208 L como dispositivos de almacenamiento, debidamente identificados mediante la aplicación del código de colores, también se proponen medidas para la manipulación de los residuos clasificados como bio peligrosos y se sugiere la reincorporación de los escombros al proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).