Clima social familiar y estilos de afrontamiento al estrés en adolescentes víctimas de violencia en instituciones educativas de Lima Metropolitana 2017

Descripción del Articulo

Con la finalidad de conocer la relación entre las variables clima social familiar y estilos de afrontamiento al estrés adolescentes víctimas de violencia en Instituciones Educativas de Lima Metropolitana 2017 y el objetivo de determinar ambas variables se presenta el siguiente trabajo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Anchivilca, Jesús Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
Clima social familiar
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Con la finalidad de conocer la relación entre las variables clima social familiar y estilos de afrontamiento al estrés adolescentes víctimas de violencia en Instituciones Educativas de Lima Metropolitana 2017 y el objetivo de determinar ambas variables se presenta el siguiente trabajo de investigación. El tipo de la investigación fue básica de alcance explicativo y de diseño fue no experimental. La muestra estuvo conformada por 281 estudiantes víctimas de violencia de Instituciones Educativa de Lima Metropolitana. Se aplicó la técnica de la encuesta, siendo los instrumentos utilizado la escala de clima social familiar y el cuestionario de modos de afrontamiento, ambos con una escala de Likert y dicotómica para ambas variables. Los resultados evidenciaron una dependencia significativa entre las variable clima familiar y estilos de afrontamiento obteniendo una puntuación de (p=0.010), donde las personas que tienen un clima familiar malo posicionan un afrontamiento centrado a “otros estilos”, a diferencia de los que puntuaron muy bueno en clima social familiar quienes mostraron un afrontamiento “centrado a el problema”, así mismo las mujeres centra su afrontamiento al “problema” a diferencia de los hombres quienes posicionan su afrontamiento “centrado a la emoción”, finalmente los adolescentes de 16 años que tuvieron un clima familiar muy bueno manifestaron un afrontamiento centrado al problema, a diferencia de los de 17 y 18 años quienes puntuaron bajo en clima familiar tuvieron un afrontamiento “centrado a la emoción” y “otros estilos”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).