Calidad del cuidado relacionado al estrés laboral del profesional de enfermería servicio de emergencia Hospital III Angamos – Miraflores 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue Determinar la calidad del cuidado y su relación con el estrés laboral en el profesional de enfermería servicio de emergencia hospital III Angamos Miraflores 2021; teniendo un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional, de diseño no experimental, que contó co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73356 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del cuidado Estrés laboral Agotamiento emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo fue Determinar la calidad del cuidado y su relación con el estrés laboral en el profesional de enfermería servicio de emergencia hospital III Angamos Miraflores 2021; teniendo un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional, de diseño no experimental, que contó con una muestra de 60 profesionales de enfermería. Así mismo como técnica se aplicó la encuesta, el check list, como instrumentos la guía de observación de calidad del cuidado de Elera y Bazán. Adaptado por Roxana Taboada Pesantes (2018); para el estrés laboral, el cuestionario de Cristina Maslach (1986), Obteniéndose mediante la prueba piloto, aplicada en 15 profesionales de enfermería, una buena fiabilidad. Los resultados alcanzados fueron: El 55% manifestaron que la calidad del cuidado a un nivel regular, el 41.67% en nivel bueno y un 3.33% en un nivel malo. Referente a la segunda variable, el 65% sufre de estrés laboral en un nivel regular, el 31.67% un nivel alto y el 3.33% un nivel bajo. En relación con la hipótesis, se comprueba y concluye que sí existe una relación entre la calidad del cuidado y el estrés laboral, a consecuencia de haber obtenido un p=000 y un Rh=0.764. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).