Gestión de conflictos y estrés laboral del personal de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III MINSA - Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre gestión de conflictos y estrés laboral del personal de unidad de cuidados intensivos del hospital III MINSA, 2022. Su metodología estuvo basada en el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con diseño no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Agotamiento (Psicología) Personal de salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre gestión de conflictos y estrés laboral del personal de unidad de cuidados intensivos del hospital III MINSA, 2022. Su metodología estuvo basada en el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con diseño no experimental y de corte transversal. Su población y muestra conformada por 30 enfermeras del hospital en estudio. Para recolectar la información, se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario constituido por 30 ítems, medidos con Escala de Likert. El instrumento fue validado por expertos, se alcanzó una confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,818 para la variable gestión de conflictos y 0.767 para la variable estrés laboral. Por último, se determinó la correlación entre las variables y se obtuvo como resultado de su Sig. Bilateral un 0.00 indicando que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. El Rho de Spearman mostró una correlación bilateral entre las dos variables en un 0,272, indicando que existe un grado de correlación positiva baja. Asimismo, se concluyó que se debe realizar una supervisión constante de las actividades que realiza el personal de salud y detallar si cumple o no con sus funciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).