Estrategias de afrontamiento y síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión, ESSALUD Tacna 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar las Estrategias de Afrontamiento y Síndrome de Burnout en el Profesional de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión, Essalud Tacna 2014, con una población de 15 enfermeras. Se aplicó 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento profesional Personal de enfermería |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar las Estrategias de Afrontamiento y Síndrome de Burnout en el Profesional de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión, Essalud Tacna 2014, con una población de 15 enfermeras. Se aplicó 2 instrumentos. Obteniendo los siguientes resultados: En cuanto a las estrategias de afrontamiento del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital lll Daniel Alcides Carrión Essalud, la mayoría reportó que siempre utiliza las estrategias de afrontamiento referidos al problema; a veces enfocados a la emoción y enfocados a otros estilos. La mayoría no presentó Síndrome de Burnout y en minoría síndrome de Burnout moderado. Se concluye que existe relación significativa entre las Estrategias de afrontamiento y el síndrome de Burnout aplicando la prueba t student. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).