Lenguaje oral y adaptación social en estudiantes de 4 años de una institución educativa parroquial, Lurigancho - 2025

Descripción del Articulo

La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4, orientado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo principal fue determinar la relación entre el lenguaje oral y la adaptabilidad social en estudiantes de 4 años de una institución educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio Pardo, Briggithe Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación social
Lenguaje hablado
Competencias sociales
Socialización
Trastornos del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4, orientado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo principal fue determinar la relación entre el lenguaje oral y la adaptabilidad social en estudiantes de 4 años de una institución educativa parroquial. Se empleó una metodología básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal, utilizando el método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 70 niños. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de observación, mediante el Test PLON-R y un cuestionario con escala tipo Likert. La validez de los instrumentos fue establecida por juicio de expertos y la confiabilidad mediante una prueba piloto, procesada con el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados mostraron un valor de p = -0.189 y un coeficiente de correlación de Spearman (rs) de 0.116, lo que permitió aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alterna. Se concluye que existe una correlación débil y no significativa entre el lenguaje oral y la adaptabilidad social. Se recomienda a las instituciones educativas implementar programas de detección e intervención temprana que integren el desarrollo del lenguaje oral con el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).