Uso de tecnologías automatizadas y el procedimiento administrativo sancionador en una entidad pública desde 2023-2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo el análisis del impacto de las tecnologías automatizadas en el procedimiento administrativo sancionador en una entidad pública en el periodo 2023-2025. En cuanto a la metodología, se realizó un estudio con enfoque cualitativo con diseño fenomenológico de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública eficiencia automatización capacitación accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo el análisis del impacto de las tecnologías automatizadas en el procedimiento administrativo sancionador en una entidad pública en el periodo 2023-2025. En cuanto a la metodología, se realizó un estudio con enfoque cualitativo con diseño fenomenológico debido a que se aplicaron entrevistas a profundidad a nueve servidores públicos que fueron elegidos a través de un muestreo no probabilístico por juicio, cuyos datos se procesaron en el software Atlas.ti, identificando categorías importantes tales como la eficiencia, celeridad, accesibilidad, apreciación de los servidores, capacitación. Los resultados demostraron que la implementación de tecnologías automatizadas ha reducido en un gran porcentaje los tiempos de tramitación de los expedientes administrativos, mejoró la trazabilidad documentaria y, aunque se presentaron desafíos, los mismos son subsanables en el tiempo. La conclusión a la que se logra arribar es que la transformación digital en el procedimiento administrativo sancionador requiere, además de las herramientas automatizadas, de capacitación continua, regulación normativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).