Estrategias para abordar el tránsito de la vida adulta en estudiantes con discapacidad en una institución educativa en Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar las estrategias de abordaje del Tránsito de la vida adulta en estudiantes con discapacidad en una institución educativa en Lima, para la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles. Se fundamenta en la Guía de Orientaciones del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162283 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias educativas Transición a la vida activa Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar las estrategias de abordaje del Tránsito de la vida adulta en estudiantes con discapacidad en una institución educativa en Lima, para la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles. Se fundamenta en la Guía de Orientaciones del Tránsito de la Vida Adulta del Ministerio de Educación, enfatizando la importancia del proceso de los estudiantes inclusivos al culminar su etapa escolar. Es de tipo cualitativo con diseño fenomenológico. La población incluyó a cinco estudiantes con discapacidad, cinco padres de familia, y cinco docentes. Se utilizó una guía de entrevista para recolectar datos, obteniendo información sobre las experiencias y percepciones de los participantes. Los resultados indicaron que la implementación de estas estrategias se encuentra en una fase media. Los entrevistados reconocieron la importancia de estas prácticas y su adaptación. Se observó que son esenciales para mejorar su desempeño, pero su aplicación práctica requiere más formación y recursos. Las conclusiones subrayan la necesidad de un mayor apoyo institucional y de una planificación más estructurada para consolidarlas. Es crucial proporcionar recursos adecuados y formación continua para maximizar los beneficios educativos y mejorar el ambiente de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).