Inclusión laboral de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista próximos a egresar del centro de educación básica especial, Cusco-2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo describir los principales problemas que afectan la inclusión laboral de estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) próximos a egresar del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) ubicado en el distrito de Wanchaq, Cusco, año 2024. La investigación se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicllasto Morales, Yony
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
inadaptación
educación
transición a la vida activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo describir los principales problemas que afectan la inclusión laboral de estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) próximos a egresar del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) ubicado en el distrito de Wanchaq, Cusco, año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño no experimental y nivel descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por dos padres de familia de estudiantes con TEA, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada validada por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que, si bien existen algunas acciones aisladas por parte del CEBE orientadas a la preparación laboral de los estudiantes, estas no constituyen una propuesta institucional sistematizada. Asimismo, se identificó una total ausencia de articulación con organizaciones, ONGs o entidades públicas que promuevan la inclusión laboral. Las familias manifestaron no haber recibido información u orientación respecto a programas laborales para sus hijos, lo que reflejó una debilidad estructural en la transición de la etapa escolar a la vida adulta. El estudio concluyó en la necesidad de fortalecer la formación docente, articular redes institucionales de apoyo y diseñar itinerarios educativos que respondan a las metas de vida de los estudiantes con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).