Miedo a la soledad, bienestar subjetivo y funcionalidad familiar en estudiantes de una universidad privada, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el miedo a la soledad, bienestar subjetivo y funcionalidad familiar en una población que estuvo constituida por 168 estudiantes universitarios de ambos sexos mayores de 18 años, de una universidad de la ciudad de Lima, el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Garrido, Patricia Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Emociones en adolescentes
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el miedo a la soledad, bienestar subjetivo y funcionalidad familiar en una población que estuvo constituida por 168 estudiantes universitarios de ambos sexos mayores de 18 años, de una universidad de la ciudad de Lima, el estudio fue cuantitativo de diseño no experimental, de nivel correlacional. Se utilizó como instrumentos las pruebas psicológicas Miedo a la Soledad, Bienestar Subjetivo y Funcionalidad Familiar. Los principales resultados indican que existe una relación entre el miedo a la soledad, el bienestar subjetivo y el funcionamiento familiar, asimismo se encontró relación entre el miedo a la soledad y las dimensiones del bienestar subjetivo y las dimensiones del funcionamiento familiar; en lo que concierne en los resultados descriptivos se encontró lo siguiente: el nivel que predomino fue el miedo a la soledad, se determinó el nivel medio con el 56%, además el nivel que predomino en el bienestar subjetivo, se determinó el nivel alto con el 71%, finalmente el nivel que prevaleció en el funcionamiento familiar, se determinó en el nivel medio con el 67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).