Funcionalidad familiar e inteligencia emocional en estudiantes de 4to y 5to de secundaria víctimas y no víctimas de violencia por omisión, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación se enfocó en determinar la relación entre funcionalidad familiar e inteligencia emocional en estudiantes de 4to y 5to de secundaria víctimas y no víctimas de violencia por omisión, Arequipa 2021; para ello se contó con la participación de 73 escolares (mujeres = 39.7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Felix, Veronica, Calcina Condori, Milagros Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Inteligencia emocional
Emociones en adolescentes
Adolescentes - Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación se enfocó en determinar la relación entre funcionalidad familiar e inteligencia emocional en estudiantes de 4to y 5to de secundaria víctimas y no víctimas de violencia por omisión, Arequipa 2021; para ello se contó con la participación de 73 escolares (mujeres = 39.7%, varones = 60.3%), cuyas edades oscilaron entre 15 y 17 años, agrupándose en víctimas (37.0%) y no víctimas (63.0%). El estudio se estructuró bajo un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional, registrándose la data a través de la escala de Apgar Familiar y el Inventario de Inteligencia Emocional de Baron ICE (Ugarriza, 2001). Los resultados reportaron correlación estadísticamente significativa tanto para el grupo de víctimas (.559**) y no víctimas (.397**), en la contrastación de la funcionalidad familiar y la inteligencia emocional. El estudio concluyó que las características familiares (enmarcada en sus dimensiones de adaptabilidad, cooperación, desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva), se relacionan con la presencia de inteligencia emocional en los participantes, notándose mayor intensidad en el grupo de víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).