Programa de estrategias metodológicas para la gestión de proyectos de emprendimiento en estudiantes de secundaria con formación técnica, Bagua

Descripción del Articulo

Los estudiantes del cuarto grado de secundaria de las Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa con Formación Técnica, presentan dificultades en el desarrollo de competencia Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico y Social en el Área de Educación para el Trabajo en el proceso de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Lozano, Jose Ivan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133501
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias metodológicas
Métodos activos
Emprendimiento
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los estudiantes del cuarto grado de secundaria de las Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa con Formación Técnica, presentan dificultades en el desarrollo de competencia Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico y Social en el Área de Educación para el Trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje, debido a la escasa aplicación de metodologías activas, generando el rechazo al área curricular y al emprendimiento, por lo cual se propone un programa de estrategias metodológicas para la mejora del desarrollo de la competencia. En la muestra participaron 161 estudiantes a los cuales se les aplico una prueba diagnóstica para demostrar a la comunidad científica la existencia del problema del estudio descriptivo propositivo, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo; en el procesamiento y análisis de datos se utilizó el software SPSS V26, para el diagnóstico, luego se elaboró la propuesta. Según diagnóstico el 81 % de los estudiantes de la muestra no han logrado el desarrollo de competencia, estando en los niveles de inicio y proceso, por ello se elaboró un programa de estrategias, muy adecuado, según juicio de expertos de 03 jueces; concluyendo que el programa contiene los fundamentos, principios, estructura, etapas y estrategias para la mejora de la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).