Evidencias de Validez de la Escala de Amor Concreto en Adultos de la Provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal el determinar las evidencias de validez convergente de la escala del Amor Concreto con el cuestionario de Salud General de Golbert, así mismo, el estimar la consistencia interna en una muestra de 200 adultos entre 18 y 51 años. Los resultados mostraro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Holguín, Grace Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor Concreto
Salud Mental
Validez Convergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal el determinar las evidencias de validez convergente de la escala del Amor Concreto con el cuestionario de Salud General de Golbert, así mismo, el estimar la consistencia interna en una muestra de 200 adultos entre 18 y 51 años. Los resultados mostraron una relación pequeña entre ambas escalas, así mismo en cada una de sus dimensiones; sin embargo, se encontró una relación mediana según el sexo masculino en las áreas Intimidad- Autorreportes de estado, Compatibilidad-Autorreportes de Estado, Intimidad–Autorreportes de Conducta, Compatibilidad– Autorreportes de Conducta y Proyectividad - Autorreportes de Conducta. Por otro lado, ambos instrumentos obtuvieron adecuados coeficientes de confiabilidad (Alfa de Cronbach). Se termina discutiendo los resultados y proponiendo recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).