Análisis psicométrico de la escala del amor concreto en relación a la autoestima y la empatía en jóvenes de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar las propiedades psicométricas de la escala del amor concreto en relación a la autoestima y la empatía en jóvenes de Lima mediante la validez concurrente, la muestra estuvo conformada por 403 jóvenes de los diferentes distritos de Lima de ambos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Berrocal, Noemi Rocio, Romo Chinchon, Carmen Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor concreto
Autoestima
Empatía
Validez concurrente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar las propiedades psicométricas de la escala del amor concreto en relación a la autoestima y la empatía en jóvenes de Lima mediante la validez concurrente, la muestra estuvo conformada por 403 jóvenes de los diferentes distritos de Lima de ambos sexo, de edades entre 20 y 40 años., Se encuentra adecuados niveles en las dimensiones de la variable de Amor Concreto (Alfa en Intimidad = .891, alfa en Compatibilidad = .893 y alfa en Proyectividad = .933). Entre la Escala de Amor Concreto y la Escala de Autoestima, se encontró una relación mediana entre las dimensiones Intimidad y Autoestima Positivo (.411), entre las dimensiones de Compatibilidad y Autoestima Positivo (446), además se encuentra una relación negativa grande entre las dimensiones Intimidad y Autoestima Negativo (-.585). También se aprecia una relación pequeña entre las dimensiones Compatibilidad y Empatía Cognitiva (.291), Proyectividad y Empatía Cognitiva (.278), Intimidad y Empatía Afectiva (-.127), Compatibilidad y Empatía Afectiva (.054) y proyectividad y Empatía Afectiva (.029); se observa una relación mediana entre las dimensiones Intimidad y Empatía Cognitiva (.397).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).