Relación entre el derecho a la propiedad comunal y los contratos de cesión de uso de tierras con aptitud forestal y de protección, de las Comunidades Nativas integrantes de CEPKA, periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata del análisis de la relación entre la vulneración del derecho a la propiedad comunal y los contratos de cesión de uso de tierras con aptitud forestal y de protección de Comunidades Nativas integrantes de CEPKA, en los años 2016-2018, en como el estado peruan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la propiedad comunal Uso de la tierra - Derecho y legislación Comunidades nativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata del análisis de la relación entre la vulneración del derecho a la propiedad comunal y los contratos de cesión de uso de tierras con aptitud forestal y de protección de Comunidades Nativas integrantes de CEPKA, en los años 2016-2018, en como el estado peruano mediante su gobierno regional, al hacer entrega de los territorios a las comunidades nativas del CEPKA en contrato de cesión de uso, mas no otorgándoles el Título de propiedad que les corresponde por un tema ancestral a todo su territorio ancestral, en base a las normas internacionales y nacionales, vulnerando o no respetando la Constitución Política del Perú y el Convenio 169 de la OIT. Por ello la presente investigación tratará de examinar un tema de importancia en la actualidad y especialmente en nuestra Región San Martín, dado que analizará los factores determinantes de la forma en la que nuestras autoridades regionales violan o vulneran el derecho a la propiedad de la Comunidad Nativa materia de estudio, analizando las normas nacionales e internacionales al no otorgar el título de propiedad por su territorio integral, contradiciendo el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la propiedad comunal de la Comunidad Nativa Nuevo Lamas de Shapaja, determinándose en ese sentido la vinculación directa y significativa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).