Problemas pragmáticos presentes en la traducción de títulos de artículos periodísticos del inglés al español, Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Problemas pragmáticos presentes en la traducción de títulos de artículos periodísticos del inglés al español, Lima, 2018” es de enfoque cualitativo, con nivel descriptivo y tipo básica. El objetivo principal fue analizar los problemas pragmáticos presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas de traducción Problemas pragmáticos Traducción de títulos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Problemas pragmáticos presentes en la traducción de títulos de artículos periodísticos del inglés al español, Lima, 2018” es de enfoque cualitativo, con nivel descriptivo y tipo básica. El objetivo principal fue analizar los problemas pragmáticos presentes en la traducción de títulos de artículos periodísticos. La unidad muestral estuvo conformada por 30 títulos de artículos provenientes del periódico en línea “The New York Times”. Se utilizó como instrumento una ficha de análisis para identificar dos tipos de problemas; los relacionados a los actos de habla y a las máximas conversacionales. Al finalizar el análisis, se identificaron problemas de traducción pragmáticos relacionados a la función textual y a la intencionalidad del autor. Asimismo, si bien los problemas se manifiestan en menor recurrencia, su presencia indica la importancia de identificarlos apropiadamente con el fin de lograr equivalentes apropiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).