Problemas de traducción de la escanducción inglés-español de un manga, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los problemas de traducción que se presentan en una escanducción realizada del inglés al español de un manga, Lima, 2023. Con respecto a la metodología, fue de enfoque cualitativo con tipo aplicada y diseño de estudio de caso. Para clasificar los probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Morales, Linda Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de traducción
Escanducción de manga
Problemas pragmáticos
Problemas culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los problemas de traducción que se presentan en una escanducción realizada del inglés al español de un manga, Lima, 2023. Con respecto a la metodología, fue de enfoque cualitativo con tipo aplicada y diseño de estudio de caso. Para clasificar los problemas de traducción, se utilizó la categorización brindada por Nord (2005). Se analizó la escanducción del manga Sensor del inglés al español a través de fichas de análisis las cuales se aplicaron a 50 extractos obtenidos del corpus mencionado. Los resultados obtenidos fueron que se encontraron mayor cantidad de problemas pragmáticos. Asimismo, se encontraron pocos problemas culturales y ningún problema lingüístico. Por ende, se concluyó que los problemas pragmáticos de tipo deixis, presuposiciones y elementos suprasegmentales fueron los más recurrentes en la escanducción del inglés al español del manga Sensor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).