Uso de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad acuática, Río Cumbaza, San Martin 2022

Descripción del Articulo

Las descargas de agua residual que se introducen a las aguas impactan su calidad, una forma práctica de evaluarlas es mediante bioindicadores. El objetivo fue Analizar el uso de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad acuática, rio Cumbaza, región San Martin, Perú en marzo y abr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apagüeño Córdova, Jhoany Mishel, Cachay Núñez, Ruth Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Medio ambiente
Ingeniería ambiental
Aguas residuales - Purificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las descargas de agua residual que se introducen a las aguas impactan su calidad, una forma práctica de evaluarlas es mediante bioindicadores. El objetivo fue Analizar el uso de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad acuática, rio Cumbaza, región San Martin, Perú en marzo y abril de 2022. Se recolectaron 123 especies en marzo y 128 especies en abril en tres puntos muestreados a lo largo de la fuente (cabecera de cuenca, parte media y parte baja), además las muestras de agua para las cuantificaciones fisicoquímicos. Los resultados indicaron la DBO5 inferiores a <2 mg/L, esta condición ayudó a la proliferación de la especie Perlidae, sin embargo la parte baja (P3) las actividades antrópicas relacionadas al sector urbano, con pequeñas localidades y asentamientos humanos de Santa Rosa, San Juan y Tarapoto, descargan altas concentraciones de coliformes totales (160 000.00 NPM/100ml) y Escherichia coli (92 000.00 NMP/100ml) con cierta presencia de nutrientes y baja proliferación de macroinvertebrados como la Aeshnidae con puntuación 6, con sensibilidad media a la contaminación. El río Cumbaza que fluye hacia la ciudad de Tarapoto presentó una calidad aceptable en P1, dudosa en P2 y crítica en P3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).