Estilos de liderazgo y la gestión educativa en el CETPRO Manuela Felicia Gómez, La Victoria, Lima 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizó para definir de tal forma que los estilos de liderazgo se vinculan con la gestión educativa, en el CETPRO Manuela Felicia Gómez, La Victoria, Lima 2020. Se tomó como variables estilos de liderazgo, tema de muy interesante a tratar y la gestión educativa en los directivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo educativo Gestión educativa Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se realizó para definir de tal forma que los estilos de liderazgo se vinculan con la gestión educativa, en el CETPRO Manuela Felicia Gómez, La Victoria, Lima 2020. Se tomó como variables estilos de liderazgo, tema de muy interesante a tratar y la gestión educativa en los directivos que es existe en la falta de liderazgo en directivos en las instituciones educativas. Sabiendo cuáles son las finalidades y los pasos que llevan a la investigación, se pasó a la búsqueda de información para la construcción del marco teórico y referencial, cuya valiosa elaboración servirá para poder entender el fenómeno relacional entre cada variable de estudio. Citando varios autores y reforzando la idea con otros trabajos de investigación, se llegó a tener la información clara y precisa para poder pasar a la elaboración y elección de los instrumentos. Utilizando el método descriptivo correlacional, la investigación fue realizada en un corto periodo siendo de diseño no experimental. Luego de aplicar la herramienta de medición que se basó en una encuesta de 28 preguntas en base a un cuestionario y aplicando la Escala de Likert, se analizó estadísticamente los datos en el software IBM SPSS v.26, el cuál arrojó resultados variados, asimismo se desarrolló una prueba de Alfa de Cronbach para analizar la fiabilidad de la herramienta, obteniendo un 0,958 de fiabilidad en estilos de liderazgo y un 0,970 de fiabilidad en gestión educativa, confirmando que la herramienta tiene una fiabilidad elevada. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la rho de Spearman, el cuál arrojó resultados que aprueban rotundamente las hipótesis alternas y rechazan las hipótesis nulas, afirmando que existe una correlación positiva alta de 0,918 con una significancia de 0.000, entre las variables estilos de liderazgo y la gestión educativa. Después, teniendo los resultados finales se pasó a la elaboración de la discusión, es decir, a la comprobación de la relación entre los autores de los antecedentes de investigación y mis resultados. Finalmente, las conclusiones del caso, resaltando el hecho que los resultados aprobaron mis hipótesis alternas con una gran mayoría de encuestados que, si encuentran relación entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).