Estrés académico y actitudes hacia la violencia escolar en estudiantes de 4to de secundaria de una institución educativa de Lamas, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general de determinar la relación entre el estrés académico y las actitudes hacia la violencia escolar en estudiantes de 4to de secundaria de una Institución Educativa de Lamas, 2024. Este estudio, es importante porque busca el bienestar y salud de los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Paredes, Reinita Lastenia, Sanchez Panduro, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Actitudes
Violencia escolar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general de determinar la relación entre el estrés académico y las actitudes hacia la violencia escolar en estudiantes de 4to de secundaria de una Institución Educativa de Lamas, 2024. Este estudio, es importante porque busca el bienestar y salud de los estudiantes, para evitar consecuencias conductuales que afecten sobre todo a sus pares, creando una comunidad sin conflictos y que favorezca a su crecimiento personal. La metodología empleada fue de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Se consideró como muestra a 113 estudiantes de 4to de secundaria de una institución educativa de Lamas, los mismos que son parte de la población, por tanto, será una muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Para el estrés académico se empleará el Inventario SISCO del Estrés Académico de Barraza (2008) y para las actitudes hacia la violencia escolar la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Escolar (AVE-E4) de Muñoz (2019). Se encontró de modo descriptivo, un nivel moderado de estrés académico (77%) y un nivel generalmente bajo de actitudes hacia la violencia (98.2%) relación significativa positiva y media entre las variables (Pearson=0.515; sig=0.000), además de relación significativa baja y moderada según Rho Spearman entre el estrés académico y las dimensiones de las actitudes hacia la violencia escolar. Se concluyó que cuanto menor sea el estrés académico, los estudiantes tendrán menores actitudes hacia la violencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).