Exportación Completada — 

Ideación suicida y sentido de vida en universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación analizó si existe una relación entre sentido de vida e ideación suicida en universitarios de Lima Metropolitana. Para ello, la investigación fue correlacional simple de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y empírico transversal. Se utilizaron dos instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rueda, Vivian Vanessa, Huaraca Misaico, Saúl Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de vida
Ideación suicida
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación analizó si existe una relación entre sentido de vida e ideación suicida en universitarios de Lima Metropolitana. Para ello, la investigación fue correlacional simple de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y empírico transversal. Se utilizaron dos instrumentos para las variables estudiadas, Inventario de Ideación suicida Positiva y Negativa (PANSI) y la Escala dimensional del Sentido de Vida (EDSV). La muestra estuvo conformada por 293 universitarios, con edades entre 18 a 59 años. Así mismo, los resultados indican relaciones altamente significativas y su tamaño de efecto oscila entre mediano y grande, entre las dimensiones del sentido de vida y las dimensiones de la ideación suicida. Por otro lado, la percepción del propósito vital y coherencia existencial reflejaron correlaciones inversas a la dimensión de ideación suicida negativa. Entre la percepción del propósito vital y coherencia existencial reflejaron correlaciones directas a la dimensión de ideación suicida positiva. Finalmente, se discuten los hallazgos en base a los antecedentes del presente trabajo, se brinda las conclusiones, limitaciones y recomendaciones para próximas investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).