Centro de investigación glaciar para contrarrestar la desglaciación en el Nevado Pastoruri, Parque Nacional Huascarán, 2019
Descripción del Articulo
Desde hace varios años por el calentamiento global, el planeta va disminuyendo el volumen de los glaciares a nivel mundial, la Cordillera de los Andes. Perú es el más afectada a nivel global, pues en los últimos 50 años ha perdido el 71% del volumen de sus glaciares, esto afecta pérdidas anuales en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaciología Reservas naturales Institutos de investigación - Diseño y construcción Institutos de investigación - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Desde hace varios años por el calentamiento global, el planeta va disminuyendo el volumen de los glaciares a nivel mundial, la Cordillera de los Andes. Perú es el más afectada a nivel global, pues en los últimos 50 años ha perdido el 71% del volumen de sus glaciares, esto afecta pérdidas anuales en la agricultura, hidro-energía, uso doméstico, uso recreativo, ganadería y en la industria. Y tras todo esto no existan centros de investigación Glaciológicos para hacer estudios e investigaciones para, parar este efecto negativo al estilo de vida humano. Por ello esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera influye un centro de Investigación Glaciar para contrarrestar la desglaciación, producto del cambio climático en el nevado de Pastoruri, 2019, de esta forma se determinará como es que mediante las investigaciones y estudios hechos en un Centro Glaciológico se puede reducir los efectos del cambio climático. Materiales y métodos: El presente trabajo se elaboró con el siguiente proceso dando inicio mediante la descripción de la realidad problemática, luego se realizó el análisis de trabajos previos, bajado en trabajos de Tesis y/o artículos los cuales tengan similar objeto de investigación. En consecutivo se procedió a recolectar datos para su interpretación de los resultados y concluirlos. Se formularon las hipótesis las cuales se analizaron basándose en el método Spearman, así siento las variables correlaciónales entre sí, se concluye que, si existe una correlación positiva entre un Centro de Investigación Glaciar y la Desglaciación en el nevado de Pastoruri, Parque Nacional Huascarán, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).