Conducta prosocial y empatía en estudiantes de básica media de una institución educativa de El Carmen, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar la relación entre conducta prosocial y empatía en estudiantes de Básica Media de una Institución Educativa de El Carmen, 2019. El tipo de investigación fue de carácter cuantitativo, correlacional no experimental. La población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Zambrano, Janine Anabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductismo (Psicología)
Empatía
Emociones en adolescentes
Adolescentes - Conducta de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar la relación entre conducta prosocial y empatía en estudiantes de Básica Media de una Institución Educativa de El Carmen, 2019. El tipo de investigación fue de carácter cuantitativo, correlacional no experimental. La población estuvo conformada por 105 estudiantes de 5to, 6to y 7mo año del nivel educativo prenombrado. Para la recolección de los datos se aplicaron dos cuestionarios con opciones de respuestas politómicas. Dichos instrumentos fueron adaptados para el estudio, por ello, se validaron siguiendo el juicio de tres expertos mientras que, para la confiabilidad, se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose un 0,893 para el instrumento de recolección de datos para la variable Conducta Prosocial y 0,829 para el cuestionario de la variable Empatía, estos resultados constatan alta confiabilidad de los instrumentos. El análisis se llevó a cabo mediante la estadística descriptiva e inferencial. Entre los resultados estadísticos descriptivos se constató que en promedio 94 % de los encuestados muchas veces evidencia preocupación, compasión y manifiesta conductas asociadas a la prosocialidad. Además, el 81 % en promedio de los encuestados, muchas veces expresa empatía cognitiva, afectiva y emocional hacia sus compañeros de clase. Los resultados estadísticos inferenciales arrojaron el coeficiente rho=0,143, lo cual permitió aceptar la hipótesis alternativa general, al comprobarse una relación escasa pero estadísticamente significativa y de direccionalidad positiva entre la Conducta Prosocial y Empatía en la población del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).