Estudio de caso de las estrategias lúdicas en estudiantes con disgrafía en un centro educativo, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación está en consonancia con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible, que tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, ya que pretende revelar las estrategias lúdicas aplicadas a estudiantes con disgrafía en un centro educativo público Lima, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Mendoza, Rosa Blanca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafoplástica
Disgrafia
Habilidades visomotoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está en consonancia con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible, que tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, ya que pretende revelar las estrategias lúdicas aplicadas a estudiantes con disgrafía en un centro educativo público Lima, 2024, las mismas que permiten no solo promover el aprendizaje en un ambiente accesible, sino que se garantiza que los estudiantes tengan las mismas oportunidades educativas. La investigación es de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño de estudio de caso, mediante entrevistas semiestructuradas a 13 docentes de la institución educativa. Los principales hallazgos revelaron una comprensión más profunda sobre las estrategias lúdicas que se deben aplicar en aula. Como resultado se observaron 5 coeficientes de co-ocurrencia cuyos valores fueron, 0.63 en el coeficiente movimiento corporal y coordinación visoespacial,0.63 en el coeficiente empatía y respeto,0.55 en el coeficiente motricidad fina y grafoplástica,0.44 en el coeficiente cansancio y postura y 0.41 en el coeficiente expresión y exposición. Los coeficientes permitieron la confirmación de las 4 subcategorías previamente planteadas: habilidades visomotoras, habilidades lingüísticas, habilidades socioemocionales y técnicas de relajación y manejo de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).