Desarrollo de la psicomotricidad fina para el mejoramiento de la disgrafia en niños y niñas del nivel primario

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el desarrollo de la psicomotricidad fina para mejorar la disgrafía en los niños y niñas de educación primaria. La metodología empleada fue de tipo bibliográfico, no experimental, el método empleado fue descriptivo. Asimismo, las técnicas de recopilación fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cóndor, Ander Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3360
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafía, psicomotricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar el desarrollo de la psicomotricidad fina para mejorar la disgrafía en los niños y niñas de educación primaria. La metodología empleada fue de tipo bibliográfico, no experimental, el método empleado fue descriptivo. Asimismo, las técnicas de recopilación fueron el análisis documental, teniendo como instrumento a:fichas textuales, fichas de paráfrasis y de resumen. De acuerdo a los resultados, se determinó que la disgrafía es un trastorno que afecta el desarrollo funcional de los niños para la escritura, mientras que la psicomotricidad fina permite de manera coordinada realizar movimiento en función de diferentes actividades. A través del análisis bibliográfico realizado se pudo verificar que existe una dependencia entre el desarrollo de la psicomotricidad y la mejorar la disgrafia en los niños. En conclusión, al utilizar diferentesestrategias para el desarrollo de la psicomotricidad fina en muy importante puesto que va a permitir mejorar, superar el problema de la disgrafía y esto permitirá salir significativamente de ese problema en niños y niñas de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).