Análisis de los tipos de empalme con bambú para un prototipo de bungalow en el distrito de Sauce, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación analizo al Bambú como material constructivo y el impacto ambiental para las viviendas autosustentables. El tipo de investigación fue no experimental de enfoque cuantitativo, el diseño fue descriptivo. Respecto al Bambú como material constructivo autosustentable; podemos identifica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bambú en la construcción Viviendas - Diseño y construcción Arquitectura doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación analizo al Bambú como material constructivo y el impacto ambiental para las viviendas autosustentables. El tipo de investigación fue no experimental de enfoque cuantitativo, el diseño fue descriptivo. Respecto al Bambú como material constructivo autosustentable; podemos identificar entre el principal problema: la deforestación, el déficit de aprovechamiento del Bambú y mucho menos el adecuado uso del Bambú en los sistemas constructivos. Es por esta la razón que hoy más que nunca debemos involucrarnos desde distintos ámbitos para promover el buen uso del Bambú y la forestación en lugares requeridos, para así trabajar conjuntamente con la población y promover la educación ambiental que contribuyan eficientemente con el cuidado del medio ambiente y tener una gama de conocimientos sobre el sistema constructivo de Bambú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).