Calidad de servicio académico y satisfacción en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre Calidad de servicio académico con satisfacción. Metodología: Tipo básica, de diseño no experimental transversal, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional, explicativo. La población fue de 300 estudiantes y 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Collantes, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio académico
Satisfacción en estudiantes
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre Calidad de servicio académico con satisfacción. Metodología: Tipo básica, de diseño no experimental transversal, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional, explicativo. La población fue de 300 estudiantes y 60 de muestra que accedieron de forma voluntaria realizar la encuesta con consentimiento informado. La técnica fue una encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado de 15 y 13 preguntas por cada variable de acuerdo a los objetivos formulados, el instrumento fue validado por juicios de expertos y prueba piloto. Resultados fueron en Calidad de servicio académico: 4 estudiantes (6.6%) nivel deficiente, 16 (26.6%) regular y 40 (66.6%) eficiente referente a la satisfacción. En cuanto a satisfacción: 31 estudiantes (51.6%) nivel bueno, 27 (45%) regular y 2 (3.3 %) mala referente a la calidad de servicio académico. Se concluye con respecto a los resultados se obtuvo mayores porcentajes en eficiencia y bueno en sus variables y en sus dimensiones, por el estadígrafo Pearson muestra un p valor de 0.000 menor 0.05 se acepta la hipótesis alterna y 0.748** de correlación entonces se afirma que existe una relación significativa entre las variables con una correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).