Incidencia de los informes y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la política penitenciaria del Perú

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo por objetivo general determinar la manera en que inciden los informes y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la política penitenciaria en el Perú. El enfoque fue cualitativo, tipo de estudio básico y de diseño de teoría fundamentada, consignando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Pintado, Grecia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106975
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo por objetivo general determinar la manera en que inciden los informes y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la política penitenciaria en el Perú. El enfoque fue cualitativo, tipo de estudio básico y de diseño de teoría fundamentada, consignando como categorías: CIDH y Política Penitenciaria en el Perú. Las técnicas aplicadas son el análisis de fuente documental y entrevista. Los instrumentos fueron la ficha de análisis de fuentedocumental y ficha de entrevistas. Se consideró como participantes a funcionarios, magistrados, docentes universitarios y abogados expertos en DDHH y Derecho Penitenciario. La conclusión: los informes y recomendaciones de la CIDH han tenido poco nivel de incidencia en la política pública penitenciaria, debido a que el Estadono asumió una decisión institucional para implementarla pese a su obligatoriedad.Se planteó una propuesta que permite dar viabilidad a prácticas penitenciarias respetuosas de los tratados internacionales a las que el país está obligado a cumplir; que permitirá que tanto la población penitenciaria como el propio Estado sean beneficiados, ya que el cumplimiento de los derechos humanos, de los valores y principios de un Estado Constitucional de Derecho son la garantía de una convivencia en justicia y paz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).