Cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Peruano
Descripción del Articulo
Para la investigación se tuvo en consideración el siguiente problema: ¿Cómo se está cumpliendo las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Perú? Se tuvo como objetivo general: Describir cómo se está cumpliendo las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Huma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Humanos Corte Interamericana de DD.HH. Sentencias contra el Estado Peruano Derechos Fundamentales |
Sumario: | Para la investigación se tuvo en consideración el siguiente problema: ¿Cómo se está cumpliendo las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Perú? Se tuvo como objetivo general: Describir cómo se está cumpliendo las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Perú; y como hipótesis general: Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se está cumpliendo en forma parcial o total por parte del Estado Peruano. En la presente investigación se empleó como método de investigación el método deductivo – inductivo, tipo de investigación es básico, nivel explicativo, la aplicación del trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Lima, con una población total de 135 sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y una muestra de 100 sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; como técnica se utilizó la observación y el análisis de contenido documental. Logrando como resultado que el Estado Peruano no ha acatado con dar cumplimiento a las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; por lo tanto, se ha llegado a la conclusión de que existen víctimas a las cuales se les ha vulnerado sus Derechos Fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).