Exportación Completada — 

Aplicación de las observaciones generales del Comité de Derechos Humanos de la ONU en la fundamentación de las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín, Huancayo 2018

Descripción del Articulo

El Estado Peruano ha sido respetuoso de los Tratados Internacionales, y al ser miembro de la ONU ha ratificado el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y al firmar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos acepta la competencia del Comité de D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchanya Bernaldo, Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comité de Derechos Humanos,- ONU
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín
Tratados Internacionales sobre DD.HH.
Descripción
Sumario:El Estado Peruano ha sido respetuoso de los Tratados Internacionales, y al ser miembro de la ONU ha ratificado el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y al firmar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos acepta la competencia del Comité de Derechos Humanos. Gracias a ello, el Perú puede ser juzgado ante el Comité de Derechos de Humano de la ONU. Dicho comité tiene entre una de sus funciones emitir observaciones generales, las cuales son interpretaciones de algunos artículos del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y ellas son normativas de vida y ampliación de protección de los derechos humanos, que los Estados deben de respetar. Dichas observaciones en algunos países sirven como parte de la motivación de las sentencias judiciales, pero que en el Perú aún no se aplican, a pesar que el Perú ha ratificado el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. El presente trabajo de investigación tuvo como problema principal: ¿Cómo se viene aplicando las Observaciones Generales del Comité de Derechos Humanos de la ONU en la fundamentación de las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín, Huancayo - 2018?, se tuvo como objetivo general: Determinar cómo se viene aplicando las Observaciones Generales del Comité de Derechos Humanos de la ONU en la fundamentación de las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín, Huancayo – 2018. y se tuvo como hipótesis general: En la fundamentación de las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín Huancayo 2018 no se viene aplicando las Observaciones Generales del Comité de Derechos Humanos de la ONU. Materiales y método: En la presente investigación se tuvo como método de investigación el método deductivo – inductivo. El tipo de investigación de acuerdo a las variables propuestas fue Básico, porque se tuvo como fin el incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza. El presente estudio, de acuerdo a las características de las preguntas formuladas y ficha de observación de acuerdo a los objetivos propios de la investigación, comprendió básicamente en el nivel Descriptivo–Explicativo, caracterizado por comentar la funcionalidad del mismo, anotando sus particularidades más importantes, es decir explicar por qué y en qué condiciones ocurre el fenómeno encontrado. El diseño de investigación es Descriptivo - Explicativa, No Experimental de Tipo Transeccional. La aplicación del trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Huancayo - Junín, con población de sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín. La muestra a disponer fue de 12 sentencias de Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín. Resultados: Conclusión estadística Se concluye que, en conclusión, al 95% de confianza y teniéndose que Sig = 0 siendo esta < 0.05; se rechaza la hipótesis nula planteada y se acepta la hipotesis de investigación Conclusión: En la fundamentación de las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Superior de Justicia de Junín, Huancayo 2018; no se viene aplicando las Observaciones Generales del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).