Análisis del ciclo de vida de los residuos orgánico para el compostaje como herramienta de gestión ambiental en Sechura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”, mediante el análisis de ciclo de vida (ACV) de los residuos orgánicos para compostaje en Sechura como herramienta de gestión ambiental municipal. Utilizando el SimaPro se evaluó im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Vera, Sarita Aimée
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
compostaje
análisis de ciclo de vida
impacto ambiental
sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”, mediante el análisis de ciclo de vida (ACV) de los residuos orgánicos para compostaje en Sechura como herramienta de gestión ambiental municipal. Utilizando el SimaPro se evaluó impactos ambientales clave y se identificaron oportunidades de mejora en datos recopilados y proyectados a un año. Se desarrollo un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Los resultados mostraron que la producción anual del compost alcanzó una rendición del 34.53 % generando 60 toneladas a partir de 173.76 toneladas de residuos orgánicos recolectados. El transporte destacó como la principal fuente de impacto ambiental, con emisiones de 18, 000 kg CO2 y un consumo de 5,515 kg oil eq, debido a las distancias y el uso de vehículos de baja capacidad. Optimizar las rutas del transporte y aumentar la eficiencia del proceso de compostaje puede reducir los impactos ambientales, disminuir costos operativos y mejorar la sostenibilidad de la gestión de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).