Optimización de la descomposición de residuos orgánicos mediante compostaje y microorganismos de montaña, potenciado con jugo de caña
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en mejorar el proceso de descomposición de residuos orgánicos a través del compostaje, empleando microorganismos de montaña como agentes bioactivos y potenciando la eficiencia del procedimiento con jugo de caña. La técnica de compostaje, reconocida por su sostenibilidad en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Descomposición Compostaje Sostenibilidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Este estudio se centra en mejorar el proceso de descomposición de residuos orgánicos a través del compostaje, empleando microorganismos de montaña como agentes bioactivos y potenciando la eficiencia del procedimiento con jugo de caña. La técnica de compostaje, reconocida por su sostenibilidad en la gestión de desechos orgánicos, tiene como objetivo principal la reducción de residuos en vertederos y la promoción de la producción de abono de alta calidad. El trabajo se ha dirigido hacia los microorganismos de montaña, explorando su capacidad para acelerar el proceso de descomposición. La inclusión de jugo de caña como fuente de energía se revela como un elemento clave para mejorar la actividad microbiana y la calidad general del compost resultante. La metodología adoptada, después de evaluar 2 opciones, se decantó por la Opción B, la cual se ha demostrado ser innovadora y rentable. Esta alternativa incorpora el uso de jugo de caña en medio sólido y líquido, para acelerar la descomposición de residuos orgánicos. Es importante destacar la relevancia de la gestión de residuos en el contexto de la sostenibilidad ambiental y cómo el compostaje se erige como un aliado para reducir la contaminación y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles. Los resultados presentados evidencian de manera clara cómo la combinación de microorganismos de montaña y jugo de caña aceleran el proceso de compostaje, logrando reducciones significativas en el tiempo requerido y mejorando las propiedades nutricionales del compost resultante. La conclusión principal subraya que la adición de jugo de caña se revela como un potente catalizador de la descomposición, logrando reducir a la mitad los tiempos de generación de compost en comparación con los métodos convencionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).