Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 Para Reducir los Riesgos Laborales, Empresa Edificaciones Inmobiliarias S.A.C. 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada cuyo título es “Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ley 29783 para reducir los riesgos laborales, empresa edificaciones inmobiliarias S.A.C. 2017”, tuvo como objetivo principal Determinar cómo la aplicación del sistema de gestión de segurid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabel Fretel, Jaime Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17715
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada cuyo título es “Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ley 29783 para reducir los riesgos laborales, empresa edificaciones inmobiliarias S.A.C. 2017”, tuvo como objetivo principal Determinar cómo la aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ley 29783 reduce los riesgos laborales, empresa edificaciones inmobiliarias S.A.C. 2017. El tipo de investigación cuantitativa, por su finalidad aplicada siendo su diseño de investigación experimental de tipo cuasi experimental, utilizó como población las observaciones de los riesgos laborales durante 24 semanas, siendo la muestra igual a la población. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la recolección de datos se obtuvo mediante las fichas de recolección de datos. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0 y se logró una reducción de los incidentes laborales en 12,76042%; una reducción de los índice de accidentes en 11,45833% y también una reducción con eficacia de los riesgos laborales en 38,68083%; por lo cual se concluyó con el rechazo de las hipótesis nulas, aceptando las hipótesis alternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).