Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes laborales empresa Decor Stone S.A.C Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó con el propósito de determinar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes laborales. Es un estudio sustantivo, donde el tipo es aplicado, el nivel descriptivo correlacional y el diseño pre experimental, para el marco teórico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes laborales Colaboradores Seguridad en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se planteó con el propósito de determinar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes laborales. Es un estudio sustantivo, donde el tipo es aplicado, el nivel descriptivo correlacional y el diseño pre experimental, para el marco teórico citaremos a los autores Muños, Salas, Obando, Satolongo y Villa para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y los fundamentos teóricos de Miño, Esparza, Checa y Roque para reducir accidentes laborales. Se consideró a 20 trabajadores de la sociedad, que se dedican al área de corte, traslado de material y descarga de contenedor sintetizado en el rubro de piedras naturales. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el formato de matriz IPERC, formato de inspección de los EPP, formato de inspección de los extintores, formato de inspecciones internas y formato de accidentes para ambas variables, mismas que se recolectaron y procesaron en el programa SPSS, para ello se obtuvo la validez de dos expertos en la materia. Entre los resultados obtenidos se muestra que existe una correlación positiva alta, entre la variable gestión de seguridad y salud en el trabajo, obteniendo así una mejora del 93%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).