Desarrollo del autocontrol a través del programa de dominio emocional en los alumnos de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Carlos Armando Laura de Tacna, 2013.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue: Determinar el efecto del programa de Dominio Emocional en el desarrollo del autocontrol de los alumnos de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Carlos Armando Laura del distrito de Tacna, 2013. El diseño fue pre experimental con un “Pre Test y Post T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chambe, Nancy Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Dominio emocional
autocontrol emocional
empatía
habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue: Determinar el efecto del programa de Dominio Emocional en el desarrollo del autocontrol de los alumnos de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Carlos Armando Laura del distrito de Tacna, 2013. El diseño fue pre experimental con un “Pre Test y Post Test” y con un sólo grupo de 20 alumnos, que fueron seleccionados por sus antecedentes conductuales negativos durante el año 2013. Se obtuvieron los puntajes de los alumnos para determinar los niveles de empatía, habilidades sociales y autocontrol emocional mediante la aplicación de los siguientes cuestionarios: el coeficiente de empatía de Baron-Cohen y Wheelwright, el cuestionario de habilidades sociales del equipo Técnico del Departamento de Promoción de Salud Mental y de Prevención de Problemas Psicosociales del Ministerio de Salud Perú y inventario de autocontrol de Lugli-Rivero y Vivas, se tomaron los tres cuestionarios antes de iniciar el programa y al finalizar. Se encontró que antes de la aplicación del programa el nivel de autocontrol de nuestros estudiantes el cual fue medio y alto, el nivel de empatía fue bajo y medio y las habilidades sociales fueron Muy bajo, Bajo y promedio bajo. Tras haber hecho el análisis estadístico se comprobó que hubo mejoras significativas en el autocontrol, empatía y habilidades sociales (p<0,05). Se concluye que la aplicación del programa ha influido significativamente en el desarrollo del autocontrol de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).