Plataforma Perueduca para el aprendizaje autónomo de los docentes del nivel de educación inicial de la UGEL-San Miguel

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como fin proponer un programa de capacitación sobre el uso de la Plataforma Perueduca que contribuirá al desarrollo del aprendizaje autónomo de los docentes del nivel inicial en la UGEL San Miguel; de tipo descriptivo, propositiva, transversal y de diseño no experimental; la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Hernandez, Yrisela Liset
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía en niños
Aprendizaje autónomo
Realidad virtual en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como fin proponer un programa de capacitación sobre el uso de la Plataforma Perueduca que contribuirá al desarrollo del aprendizaje autónomo de los docentes del nivel inicial en la UGEL San Miguel; de tipo descriptivo, propositiva, transversal y de diseño no experimental; la población es de 183 docentes de inicial, la técnica fue la encuesta y el cuestionario comprende de 39 ítems, se realizó la validez de contenido, y la fiabilidad fue mediante el Alfa de Crombach, para su interpretación hace uso de la estadística descriptiva. Encontrando en los resultados que los maestros tienen un conocimiento regular de 20.77% de la variable Plataforma Perueduca, el 17.49% en el aprendizaje autónomo para superar este problema se ha planteado un conjunto de estrategias que nos ayudará a reducir la brecha de necesidad que existe entre el estado real y lo planteado. Finalmente, la propuesta es evaluada considerando muy adecuado con un promedio de 2.4 y se concluye que las puntuaciones logradas a nivel de las dimensiones se deben fortalecer con la propuesta de capacitación permitiendo mejorar y reducir la brecha existente, por lo que se recomienda la aplicación en otras realidades y contextos, tanto local, regional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).