Exportación Completada — 

Tipos de patologías y mantenimiento del pavimento flexible en la avenida Tantamayo San Martin de Porres, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los tipos de patología y el mantenimiento del pavimento flexible en la Av. Tantamayo del distrito de San Martin de Porres, 2019. El trabajo nos define también la teoría que respecta a la estructura del pavimento fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Arevalo, Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Ingeniería de carreteras
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los tipos de patología y el mantenimiento del pavimento flexible en la Av. Tantamayo del distrito de San Martin de Porres, 2019. El trabajo nos define también la teoría que respecta a la estructura del pavimento flexible, las patologías que se presentan y el mantenimiento del pavimento para que de esta forma podamos observar y evaluar las patologías en la zona. El tipo de investigación de acuerdo al enfoque es cuantitativo y respecto al nivel es descriptiva correlacional. La población tomada para este trabajo de investigación fue 175 metros del pavimento flexible, de ahí nuestra muestra fue 127.4 m y se tomaron 3 tramos de 42.5; los instrumentos usados fue principalmente la ficha de observación, la wincha y la cámara celular. Las principales fallas visualizadas en el proceso de realizar la investigación; las cuales presentan un porcentaje total observada en toda la muestra, por ejemplo, la fisura longitudinal 2.96%, fisura transversal 2.64%, hundimiento 0.34%, bache 0.01%, piel de cocodrilo 1.06%, fisura en bloque 1.07, dichos porcentajes nos permiten deducir el pavimento en buen estado que es un porcentaje considerable de 92.52%. Como conclusión se demostró que si existe una relación positiva entre los tipos de patología y el nivel de mantenimiento ya que primero se debe de identificar las patologías presentes en la zona de estudio para luego determinar que mantenimiento será el necesario para preservar su estado de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).