Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto de 280 kg/cm2 considerando diferentes tipos de curado, Moquegua,2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue evaluar las propiedades físicas y mecánicas de un concreto de 280 kg/cm2 considerando diferentes tipos de curado. La investigación fue aplicada y experimental, donde se consideró como muestra de estudio 48 especímenes de concreto que fueron curados convencionalmente, con ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Resistencia a la flexión Tipos de curado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo principal fue evaluar las propiedades físicas y mecánicas de un concreto de 280 kg/cm2 considerando diferentes tipos de curado. La investigación fue aplicada y experimental, donde se consideró como muestra de estudio 48 especímenes de concreto que fueron curados convencionalmente, con agua del río Moquegua, agua de mar y agua mineral. Los resultados mostraron que la máxima resistencia a la compresión a los 28 días se obtuvo en los especímenes curados de forma convencional, con un valor promedio de resistencia de 323.42 kg/cm2, mientras que, los valores más bajos se obtuvieron al emplear el agua de río Moquegua con una resistencia de 282.31 kg/cm2. Por otra parte, en términos de resistencia a la flexión se observó que en los especímenes curados convencionalmente se alcanzó un valor máximo promedio de 39.96 kg/cm2, alcanzado, mientras que, los valores mínimos correspondieron a las muestras curadas con agua de río con 20.05 kg/cm2. Se llegó a la conclusión que el curado convencional permitió obtener los máximos valores de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto de 280 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).