El principio de protección de la familia y su impacto frente a la regulación de la maternidad subrogada, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis cumple con el ODS 5, puesto que la maternidad subrogada significa igualdad de oportunidades reproductivas. Se utilizó como fuentes Dialnet, Scielo, Scopus, Google académico y MyLOFT UCV. El objetivo general es determinar el impacto del Principio de Protección de la Familia frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Galarreta, Daniela Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad subrogada
Protección familiar
Infertilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis cumple con el ODS 5, puesto que la maternidad subrogada significa igualdad de oportunidades reproductivas. Se utilizó como fuentes Dialnet, Scielo, Scopus, Google académico y MyLOFT UCV. El objetivo general es determinar el impacto del Principio de Protección de la Familia frente a la regulación de la maternidad subrogada en Lima. Se empleó una metodología cualitativa, con un enfoque básico y diseño no experimental, la muestra consistió en seis abogados, a quienes se les aplicaron entrevistas y se realizó un análisis documental. Los resultados revelaron que los entrevistados consideran esencial la regulación de la maternidad subrogada para fortalecer el principio de protección familiar y aunque se reconoció que la regulación no garantiza una protección total, se acordó que permitiría a personas con problemas de fertilidad formar sus familias y resolver problemas prácticos y éticos actuales. En conclusión, la regulación de la maternidad subrogada es crucial para garantizar el derecho de las personas a formar una familia y mejorar el bienestar familiar. Se recomienda implementar una legislación integral que defina claramente los derechos y obligaciones de todas las partes, establezca mecanismos de supervisión y promueva la capacitación de los profesionales involucrados, asegurando una implementación efectiva y aceptada socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).