La regulación de la maternidad subrogada en el Perú, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la necesidad e importancia de la Regulación de la Maternidad Subrogada en el Perú, 2021. Para cumplir con el objetivo se realizó un estudio de tipo básico, de corte transversal, de enfoque cualitativo y de diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Infertilidad Aspectos jurídicos Proyectos de ley Sistema judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la necesidad e importancia de la Regulación de la Maternidad Subrogada en el Perú, 2021. Para cumplir con el objetivo se realizó un estudio de tipo básico, de corte transversal, de enfoque cualitativo y de diseño no experimental de tipo descriptivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron el análisis documental que permitió recolectar, identificar, analizar y describir el contenido de libros, tesis, doctrina y legislación relacionados al tema de investigación mediante resúmenes, utilizando como instrumentos fichas textuales y cuadros. El instrumento usado fue la guía de entrevista, aplicándose la entrevista semiestructurada a abogados litigantes, cuyas respuestas dieron como resultado, que la maternidad subrogada no se encuentra regulada en el Perú, afectando emocionalmente a los participantes de la técnica; por lo que, es necesario una regulación que proteja los derechos de los padres contratantes, de la madre gestante y primordialmente del recién nacido, llegando a la conclusión que a pesar de que la maternidad subrogada no se encuentra regulada en el Perú, se viene aplicando reiterativamente con gran interés por parte de personas o parejas infértiles, y al no contar con una reglamentación clara y suficiente, vulnerando principios y derechos de los intervinientes en la técnica al existir un vacío legal en el ordenamiento jurídico, debe ser regulado de manera expresa por el Estado Peruano y el Derecho para evitar interpretaciones confusas y/o veredictos acérrimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).