Exportación Completada — 

Diseño de una edificación antisísmica, Tarapoto 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Diseño de una edificación antisísmica, Tarapoto 2018” en el que abordamos el tema de las construcciones antisísmicas y cómo estas contribuyen en la reducción de los desastres ocasionados por los movimientos sísmicos. En primer lugar, describimos el prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oshiro Panduro, Daniela Naomi Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sismica
Diseño de estructuras
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Diseño de una edificación antisísmica, Tarapoto 2018” en el que abordamos el tema de las construcciones antisísmicas y cómo estas contribuyen en la reducción de los desastres ocasionados por los movimientos sísmicos. En primer lugar, describimos el problema para luego plantear nuestras hipótesis y los objetivos que se esperaban. También está acompañada por un marco teórico donde damos conceptos básicos del tema. A continuación de esta presentamos la metodología de trabajo con una delimitación de la población y la muestra para más adelante usar instrumentos de recolección de la información que en este caso fueron encuestas realizadas a 47 pobladores Tarapotinos que tras analizar la información pudimos llegar a algunas conclusiones muy importantes relacionadas a nuestras hipótesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).