1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los mecanismos institucionales y la corrupción en la Municipalidad Provincial de Lamas, 2022. Para la metodología, es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel correlacional. La población y muestra es igualitaria, conformada por 50 trabajadores, como técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados demostraron que el nivel de mecanismo institucionales es regular en un 72%, y para el nivel de sus dimensiones sobre mecanismo de gestión es regular al 80%, para el mecanismo normativo es bueno en un 66%, y para mecanismos de procedimentales es regular al 78%. Demostrando que p-valor para la variable 1 es menor al nivel de significancia (0,000<0,05), se demuestra que los datos no tienen normalidad, en cambio la variable 2 es mayor al nivel de significa...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo elaborar un concreto ligero, con resistencia suficiente para el uso estructural, sustituyendo áridos tradicionales por áridos ligeros reciclados. Buscando dar solución al problema ambiental, diseñando un concreto ligero recomendado en zonas con riesgo sísmico, planteando diferentes proporciones de nanopartículas de plástico y corcho, adicionado en bloques de concreto con la finalidad de obtener un diseño óptimo mejorando la resistencia a la compresión. Para el diseño, se utilizaron materiales de la ciudad de Tarapoto, como agregado grueso de la cantera Martel S.A.C, agregado fino de la cantera Amazonas S.A.C ubicados en dicha ciudad y nanopartículas de plástico y corcho de zonas aledañas, siendo material ya no reutilizable. Para poder obtener nuestro diseño de concreto se realizó pruebas de laboratorio a través de probetas. ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulada “Diseño de una edificación antisísmica, Tarapoto 2018” en el que abordamos el tema de las construcciones antisísmicas y cómo estas contribuyen en la reducción de los desastres ocasionados por los movimientos sísmicos. En primer lugar, describimos el problema para luego plantear nuestras hipótesis y los objetivos que se esperaban. También está acompañada por un marco teórico donde damos conceptos básicos del tema. A continuación de esta presentamos la metodología de trabajo con una delimitación de la población y la muestra para más adelante usar instrumentos de recolección de la información que en este caso fueron encuestas realizadas a 47 pobladores Tarapotinos que tras analizar la información pudimos llegar a algunas conclusiones muy importantes relacionadas a nuestras hipótesis