Aprendizaje basado en proyectos en el logro de competencias del curso de hidráulica de una universidad nacional de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido como propósito recoger las percepciones del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el logro de competencia del curso de hidráulica, 2022. El tipo de investigación es básica, no experimental de corte transversal, de orden correlacional causal, la técnica empleada ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Zavaleta, Eleazar Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Competencias profesionales
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio ha tenido como propósito recoger las percepciones del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el logro de competencia del curso de hidráulica, 2022. El tipo de investigación es básica, no experimental de corte transversal, de orden correlacional causal, la técnica empleada ha sido la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población ha estado conformada por 38 estudiantes matriculados en el VII ciclo de la carrera de Ingeniería Agrícola de una Universidad Nacional de Trujillo, a los cuales se alcanzó dos cuestionarios con 30 preguntas. Los resultados demuestran que mediante la aplicación de la metodología activa del ABP el 6.5% tiene un logro inicial en la competencia de conocimientos tecnológicos; para el nivel de logrado se tiene el 93.5% en conocimientos tecnológicos y 19.4 % en la gestión de proyectos; finalmente en el nivel avanzado se tiene al 80.6% en la competencia de gestión de proyectos. En el análisis correlacional se llegó a la conclusión que no se evidencia influencia entre el ABP y sus dimensiones en el logro de competencias, demostrándose independencia entre las variables del estudio, debido al tamaño de la población, el diseño no experimental y el limitado tiempo en la recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).